Audi

La WWCOTY eligió a los finalistas para competir por Auto del Año

El jurado de la WWCOTY seleccionó a los modelos Kia Niro, Jeep Avenger, Citroën C5 X, Nissan X-Trail, Audi RS 3 y Ford Ranger como los mejores de su categoría.

Se acerca el Día Internacional de la Mujer y la WWCOTY (Women’s World Car of the Year) seleccionó a seis vehículos como los mejores de su categoría en 2023.

De esta forma, los modelos Kia Niro, Jeep Avenger, Citroën C5 X, Nissan X-Trail, Audi RS 3 y Ford Ranger competirá en 8 de marzo por el premio mayor que la WWCOTY entrega cada año al mejor vehículo.

El jurado del Auto mundial femenino realizó la tradicional votación basada en la excelencia de cada segmento.

Para ello se tiene en cuenta la seguridad, comportamiento dinámico, confort, tecnología, diseño, eficiencia, impacto en el medio ambiente y relación calidad-precio de cada vehículo.

Más en Minuto Motor: El nuevo Peugeot 208 fue el WWCOTY 2022

Esta es la decimotercera edición de los premios presentados por la WWCOTY, un equipo de 63 mujeres periodistas especializadas de 45 países de los cinco continentes. Es el único jurado exclusivamente femenino en la industria automotriz.

Como en años anteriores, el proceso de votación ha sido verificado por los auditores Grant Thornton, quienes han estado involucrados en el escrutinio de los votos desde el establecimiento del Auto mundial femenino del año.

Estos seis ganadores ahora anunciados pasarán a la ronda final de evaluación para determinar el ganador del premio principal de la WWCOTY. El ganador del Auto mundial femenino del año se anunciará en el canal de YouTube Auto mundial femenino del año a las 00:00 (hora de Nueva Zelanda) el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

GANADORES 2023 POR CATEGORÍAS

  • Mejor Modelo Urbano . Kia Niro
  • Mejor SUV familiar . Jeep Avenger
  • Mejor Coche Grande . Citroën C5 X
  • Mejor SUV Grande . Nissan X-Trail
  • Mejor rendimiento . Audi RS 3
  • Mejor 4×4 y Pick-Up . Ford Ranger

Dentro del jurado de la WWCOTY representan a la región Paola Leyton y Francisca Muñoz (Chile); Alicia Ryzewski, Guillermina Fossati y Jimena Olazar (Argentina); Giovanna Alvarado (Perú) e Isadora Lima Carvalho (Brasil).

Deja un comentario