Interés General

La Nissan Frontier argentina será mejor que la mexicana

La automotriz japonesa anunció algunas mejoras que se lograrán tras dos años de investigaciones sobre el comportamiento de la pick up.

La Nissan Frontier está por salir de la planta cordobesa de Santa Isabel. En esta etapa final, la automotriz se encarga de los detalles finales para la producción en serie de este modelo.

Pero la versión argentina de la pick up presenta modificaciones en comparación a su similar mexicano.

La Frontier fue sometida a más de 90 pruebas distintas durante dos años para alcanzar el estándar de calidad deseado por la marca.

Las investigaciones y estudios realizados durante dos años se enfocaron en concesionarios, clientes y usuarios flotilleros (principalmente del sector minero, petrolero, forestal y agrícola) en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú; dichos estudios permitieron a Nissan entender mejor las características específicas de la región y así, realizar los ajustes necesarios. La pick up producida en Córdoba incluirá modificaciones que la harán aún más ágil, más estable, con mayor confort y durabilidad.

Para certificar los cambios realizados en el modelo, un equipo global de más de 120 expertos de Nissan, entre ingenieros, técnicos y pilotos provenientes de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Japón y México participaron durante el exhaustivo proceso de evaluación.

Nissan Frontier

La Nissan Frontier argentina fue sometida a más de 90 pruebas para mejorar el rendimiento del modelo que se fabrica en México. Foto: Nissan.

Entre las múltiples pruebas que se realizan, se busca:

Revisar la apariencia general de la carrocería, molduras, pintura, luces, interiores y calidad de acabados en general.

Examinar la suspensión, la dirección, la aceleración, la estabilidad, el sistema de frenado y la iluminación.

Evaluar el aislamiento sonoro en general como el ruido de viento y ruido de motor para garantizar el confort.

Evaluar los sistemas eléctricos, electrónicos, de enfriamiento y aire acondicionado.

Probar la durabilidad de componentes independientes y carrocería en cámaras de laboratorio.

Más en Minuto Motor: La Nissan Frontier nacional está cada vez más cerca

Evaluar el desempeño en distintas situaciones: con diferentes condiciones de peso, caminos rectos, planos, con baches, irregulares y sinuosos; y a diferentes temperaturas y altitudes en terreno que van desde nivel del mar hasta 3,800 metros de altura.

Probar la capacidad de arrastre bajo condiciones de baja y alta velocidad, diferentes tipos de superficie y de camino.

Evaluar los niveles de ruidos, vibración y rechinidos, así como el desempeño general con temperaturas que van desde los -30°C hasta los 50°C con la utilización de cámaras climáticas en laboratorio.

Validar la hermeticidad con pruebas bajo distintas condiciones de lluvia.

Nissan Frontier

Durante dos años, más de 120 expertos, entre ingenieros, técnicos y pilotos de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Japón y México testearon a la pick up. Foto: Nissan

La última parte de la etapa de preproducción consiste en una serie de pruebas realizadas por pilotos en terrenos reales, así como en laboratorio. La pickup será puesta a prueba recorriendo miles de kilómetros en países en América Latina para concluir con la etapa de evaluación. Después de esto, la planta de Córdoba se preparará para dar inicio formalmente a la producción de la Nissan Frontier.

El proyecto de producción en la planta de Córdoba para la fabricación de 3 distintas pickups, iniciando con Nissan Frontier, fue anunciado en 2015 por la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y representa una inversión de USD$600 millones.

 

 

1 reply »

Deja un comentario