Honda

Honda renueva la CBR 600RR a nivel mundial

El modelo fue presentado en Japón con novedades estéticas y la incorporación de nuevas tecnologías.

La marca japonesa estrena la nueva Honda CBR 600RR, un modelo que, según la fábrica, tuvo una actualización que se basó en el “placer de la maniobrabilidad”, que consistió en un refinamiento general de las características más admiradas por los fanáticos de las versiones anteriores de la CBR 600RR.

Más en Minuto Motor: Mirá el útlimo modelo de Honda lanzado en Argentina

En términos de estética, la nueva CBR 600RR mantiene la personalidad de Honda, junto con un rendimiento aerodinámico que apunta a aprovechar al máximo el rendimiento en pista. El rediseño de las áreas frontal y lateral tuvo como objetivo lograr el coeficiente de resistencia aerodinámica más bajo de la categoría, contribuyendo así a mejorar el rendimiento en áreas como aceleración, velocidad máxima y maniobrabilidad.

La nueva Honda CBR 600RR se estrena en Japón. Foto: Honda

Los apéndices aerodinámicos conocidos como “winglets”, cuyo desarrollo se inició en los MotoGP RC 213V, muestran el cuidado técnico aplicado. Además de una eventual ganancia estética, los winglets generan efectivamente carga aerodinámica, presión que aumenta la estabilidad especialmente en la entrada de curvas y aceleraciones.

La lista de novedades de la Honda CBR 600RR 2020 completa la iluminación full-led, el panel de instrumentos de cristal líquido TFT y el control de embrague deslizante asistido. El sistema Quick Shifter bidireccional para cambiar sin usar el embrague estará disponible como accesorio y se venderá por separado.

Ganó un poco más de potencia. Foto: Honda

Esta equipada con el conocido motor DOHC de cuatro tiempos, en línea y cuatro cilindros refrigerado por líquido de 599 cc y la potencia máxima es de 121 CV a 14.000 rpm. Para lograr cifras tan altas, la velocidad a la que se alcanza la potencia máxima se ha incrementado en 500 rpm en comparación con el motor CBR 600RR anterior. La ganancia de eficiencia en el sistema de admisión y escape se obtuvo a través de un nuevo diseño y conductos de admisión de mayor diámetro, optimización de las curvas de escape y cambios en el diagrama de controles de válvulas.

Más en Minuto Motor: Mirá como fue el mercado de motos de julio

La actualización del paquete electrónico sumó la tecnología que permite al piloto seleccionar diferentes modos de conducción. Esta actualización fue posible gracias a la adopción de la IMU (unidad de medición inercial), un dispositivo que registra en tiempo real el comportamiento dinámico de la moto. En asociación con el acelerador electrónico por cable (TBW) y otros sensores, la IMU proporciona parámetros para el rendimiento de sistemas como el control de par seleccionable de Honda (HSTC), los frenos ABS y el control de mitigación.

Las ventas comenzarán en Japón el 25 de septiembre de este año y su llegada al mercado argentino aún es una incognita.

Fuente: Edmundo Dantas (Agencia AutoMotrix)

Deja un comentario