El vicepresidente de Honda Motor de Argentina, Jorge Fernández, afirma que el mercado motomotor enfrentará un año difícil en 2019. En una entrevista exclusiva con Minuto Motor, analiza la situación actual y revela las estrategias de la marca japonesa para palear la crisis.
El día se debate entre el frenesí y la felicidad. El marco es el primer Salón internacional de la Moto de Buenos Aires. En medio del bullicio y de las corridas de un stand al otro, el vicepresidente de onda Motor de Argentina, Jorge Fernández, se toma un tiempo para contestar preguntas.
Se sienta, se abre el saco, frunce el ceño y dispara con más certezas que dudas: “El mercado para el año que viene indefectiblemente va a caer. Nosotros esperábamos que 2018 sea de 700 mil unidades y entendemos que en 2019 no vamos a superar las 400 mil, con lo cual vamos a sufrir un impacto grande”.

El vicepresidente de Honda afirma que pese a que se viene un año difícil la estrategia de la marca apunta a afianzar las bases plantadas en la Argentina.
Así, sin concesiones comienza su análisis de la crisis actual. Pero la idea es poder esquivar los golpes de la devaluación, los impuestos desmedidos y la poca circulación de moneda. Al respecto, el directivo afirma: “Honda seguirá teniendo la misma visión y empuje que venía teniendo. Para que el año que viene continuemos localizando partes, para seguir teniendo desarrollo de proveedores, para profundizar los programas de conducción segura con los acuerdos que tenemos con los gobiernos de distintas provincias. Un poco la muestra de esto es la apuesta continua que Honda hace en el país. En el Salón Moto exhibimos nuevos modelos como la 300 y la 1000 de la línea CBR, Seguramente 2019 va a ser un año difícil y no vamos a poder alcanzar los niveles que hemos tenidos en 2017 y 2018, pero sí se sentarán las bases de un mercado más maduro, para revertir con el tiempo esta crisis y llegar, finalmente a esas 800 mil unidades que tenemos como objetivo”.

Honda aprovechó el Salón Moto para presentar nuevos modelos.
Como previsión del año que viene, Fernández asegura: “En la industria estábamos preparados para esas 700 mil unidades. En Honda estamos teniendo una producción diaria de 750 motos. Si eso se multiplica por los 230 días de trabajo da aproximadamente unas 150 mil motos, que es el 20 % de market share el mercado pronosticado para este año. Lo que queremos consolidar el año que viene es ese 20% de market share. Seguramente vamos a tener que ajustar parte de nuestra estructura y de nuestras acciones, porque no va a ser un año fácil, pero siempre con la visión del mediano y del largo plazo. Nuestra expectativa es poder alcanzar el 30 o 40 % de market share”
Amaga una y otra vez a beber un poco de qua, que finalmente deja. Es como si lo ayudara a ordenar las ideas. Ideas claras que desempañan el difuso vidrio de la economía actual.
CAMPANA
“La planta de Campana es la única en el mundo en la que la marca produce autos y motor. Si hablamos de metros cuadrados, solo el 25% del predio está dedicado a las motos. Pero en cuando a mano de obra, estamos en un 50 y 50.
El lanzamiento de modelos responde directamente a lo que demanda el cliente. La idea es siempre estar avanzando, no solo en cantidad sino también en tecnología. Esto nos obliga a trabajar muy fuerte en los servicios de posventa, y en los servicios técnicos. Por eso el desarrollo de los próximos años no lo vemos solo en cantidad de modelos”, aclara Fernández.
Para finalizar, el vicepresidente de Honda descifra por qué no se exportan motos como se hace con los autos: “Creo que Honda es la única marca que exporta desde la Argentina. Lo hacemos a mercados de Centroamérica, principalmente. Básicamente, los nueve modelos que se producen en la Argentina, representan el 95 % de las ventas de la empresa. Ese es nuestro foco y la producción nacional la consume fundamentalmente el mercado interno. Aún no hay un nivel de exportación por una cuestión de falta de eficiencia en los costos impositivos y de logística que nos permita ser competitivos en otros mercados. Se está trabajando en el tema con el Gobierno y los gremios, pero falta mucho para alcanzar los niveles necesarios. Por eso onda está abocado a ser el líder de ese cambio, para que nuestra producción pueda competir con el mundo”.
Categories: Entrevista, Honda, Interés General, Motos, Salones