La automotriz presentó un nuevo sistema que detecta pequeños rodados en la ruta. El conductor recibe una alerta y si no reacciona, el vehículo frenará automáticamente para evitar una colisión.
Ford parece demostrar en cada paso que está al frente de la tecnología automotriz. En esta ocasión, presenta un sistema ideado para lograr una convivencia más segura entre autos y bicicletas.
Se trata de un sistema de realidad aumentada que detecta en el auto la presencia de un ciclista en la ruta. Así, el conductor recibe una alerta y, si no reacciona, el vehículo frenará en forma automática para evitar embestir al rodado menor.
Esto se enmarca dentro del plan Share the Road con el cual la marca del óvalo promueve la armonía entre conductores y ciclistas en ciudades cada vez más congestionadas.

La automotriz busca avanzar hacia una convivencia más balanceada entre automovilistas y ciclistas. Foto: Ford
La estrategia de movilidad de Ford busca ofrecer una amplia gama de productos y servicios que mejore el ecosistema de transporte a todos los niveles -vehículos, infraestructuras, conectividad y servicios digitales- para ayudar a la gente a moverse de manera más libre en la Ciudad del Mañana. Esto incluye proyectos piloto como una colaboración de carsharing y bikesharing entre automovilistas y ciclistas.
Más en Minuto Motor: Ford y Waze se unen para ofrecer más tecnología
Ford Alemania y Deutsche Bahn Connect GmbH, una subsidiaria de Deutsche Bahn AG; el servicio de transfer Chariot, diseñado para habitantes de ciudades que viven en áreas de difícil acceso y en las que el transporte público no es fácilmente accesible; y bancos inteligentes con carga puntos de carga para móviles y wifi, que ayudan a los peatones a mantenerse conectados a WheelSwap, permite a los conductores ver desde el punto de vista del ciclista lo aterrador que puede resultar que los conductores adelanten demasiado cerca, giren sin utilizar los guiñoso abran las puertas del coche sin comprobar si hay bicicletas.
Otra versión permite a los ciclistas comprobar lo que supone para los conductores que se salten los semáforos en rojo, circulen por calles de un solo sentido en sentido contrario o se desvíen inesperadamente.
Más de 1.200 personas de cinco países europeos participaron en la investigación inicial, y el 70 por ciento de los que probaron WheelSwap mostraron una mayor empatía hacia sus compañeros conductores y ciclistas frente a los que no lo hicieron. Además, el 91 por ciento afirmó que cambiaría sus hábitos en la carretera. Tan solo dos semanas después de experimentar WheelSwap, el 60 por ciento había cambiado de hábitos en sus trayectos diarios.
La compañía también publicará en YouTube las experiencias WheelSwap junto con consejos prácticos de seguridad vial. Para más información sobre Share the Road visitar http://www.ford.co.uk/share-the-road.