El modelo que se produce en el Complejo Industrial Nissan en Resende (RJ) cambia de nombre para convivir con la segunda generación, que será importada de México.
Nissan tiene como estrategia acaparar varios clientes de un mismo segmento y es por ese motivo que cambiará el nombre de la primera generación del Versa que se produce en Brasil para que conviva con el nuevo modelo que llegará desde México en el último trimestre del 2020. El, ahora denominado, V-Drive se ofrecerá en nuestro país vecino con un motor 1.6 16V Flex (el habitual combustible de Brasil) con 111 caballos de fuerza.
Más en Minuto Motor: Mirá todas las novedades de Nissan en Argentina
Entre los atributos más valorados del V-Drive se encuentran el baúl de 460 litros y el espacio del habitáculo. Para los pasajeros traseros, hay 93 centímetros de espacio para la cabeza, 1,32 metros para hombros y 94 centímetros para piernas. A su vez, el conductor tiene 1,01 metros para la cabeza, 1,32 metros para los hombros y 1,06 metros para las piernas.

En el mercado brasileño, se ofrecerán cuatro versiones. El Drive cuenta con transmisión manual de 5 velocidades, aire acondicionado, acabados en tela, computadora de a bordo, volante regulable en altura, toma de 12V, retrovisores externos con ajuste manual interno, parrilla delantera con detalles cromados, llantas de acero de 15 llantas, airbags delanteros, frenos ABS con control y asistencia electrónicos frenado, cerradura eléctrica con control remoto, preparación de audio, antena de techo, dos parlantes y apertura de maletero interno.
La Special Edition agrega caja de cambios XTronic CVT, volante multifunción, pantalla color de 6,75 pulgadas, Apple CarPlay y Android Auto, USB y Bluetooth. Además, la opción R suma espejos de cortesía, luces de lectura, manijas color carrocería, espejos eléctricos y llantas de aleación de 15 pulgadas. La opción Premium agrega climatizador, llantas de 16 y central multimedia Multiapp de 7 pulgadas.

Nissan Brasil mantedrá la vieja generación del Versa con el objetivo de seguir creciendo en el mercado latinoamericano. En Argentina, se estima que este modelo seguirá por el mismo camino.
Fuente: Daniel Dias (Agencia AutoMotrix)
1 reply »