Concept

La Hyundai Santa Fe va por nuevas propulsiones

En Ginebra, la marca coreana anunció que trabaja en los motores híbrido e híbrido enchufable para el SUV. Además se presentó el Kona eléctrico, el concept Vision, el Nexo, alimentado con hidrógeno y el sistema de manejo IoT Cockpit.

Las propulsiones sin combustibles fósiles parece ser una prioridad para Hyundai. El desarrollo de nuevos motores es la carta fuerte de la automotriz coreana en el Salón de Ginebra.

Tal es así, que en el stand del motorshow suizo, la marca presentó su SUV Santa Fe con impulsor hibrido y otro con la opción para enchufar.

La nueva Hyundai Santa Fe, que llegará a la Argentina en 2019, podría tener en un futuro inmediato versiones híbridas y enchufables. Este SUV muestra, además, cambios estéticos como una amplia parrilla en cascada, que es complementada por la composición de sus ópticas. Al incorporar los últimos avances en seguridad activa y en asistencia a la conducción Hyundai SmartSense, la cuarta generación del Santa Fe busca ser la punta de lanza de la nueva estrategia sustentable de la marca.

Hyundai Santa Fe

La nueva Hyundai Santa Fe presenta cambios estéticos que se evidencian, sobre todo, en la parte frontal. Foto: Prensa Hyundai.

En tanto, el nuevo Nexo es el primer SUV alimentado a hidrógeno, respaldando así el espíritu alternativo de innovación de Hyundai en el campo de los sistemas de propulsión alternativos. Con el nuevo Kona Eléctrico, Hyundai presenta el primer SUV del segmento subcompacto completamente eléctrico. Ofrece la practicidad que los usuarios necesitan  para el día a día, siendo válido como vehículo de diario, y en el ámbito familiar. Con 204 CV, una autonomía de 407 kilómetros y la generosa habitabilidad propia de una carrocería de SUV, el KONA Eléctrico expresa el estilo de vida moderno y urbano de sus clientes.

Más en Minuto Motor: El último SUV global de Hyundai ya tiene su variante eléctrica

Hyundai Nexo

El Kona es el SUV eléctrico de la marca. Foto: Prensa Hyundai.

Con el primer SUV impulsado por hidrógeno, el nuevo NEXO, Hyundai se pone a la cabeza de los vehículos con pila de combustible, conectando la movilidad limpia con las últimas capacidades de movilidad autónomas y los avanzados sistemas de asistencia a la conducción. El Vehículo Utilitario del Futuro (Future Utility Vehicle, FUV) creado por Hyundai combina la más avanzada eco-tecnología y la mejor autonomía de su clase (800 kilómetros bajo actuales test NEDC) con la practicidad de un SUV. La siguiente generación del vehículo de pila de combustible muestra cómo será el futuro de la conducción y permite a los clientes experimentarlo mediante características como el aparcamiento remoto, el monitor de ángulo ciego y las capacidades de conducción autónoma.

Como muestra de las ideas para lo que se viene, se exhibe el Vision Concept y el sistema de conducción IoT Cockpit.

El Vision Concept representa la nueva línea de diseño de Hyundai bajo la perspectiva “Sensuous Sportiness”. Con su debut en Ginebra, Hyundai está asentando los cimientos que influirán en todos los futuros diseños de modelos de producción, al mismo tiempo que representa la nueva línea de diseño de Hyundai. Esta nueva filosofía de diseño se logra a través de la armonización de cuatro elementos: proporción, arquitectura, estilo y tecnología.

Hyundai Vision

El Vision Concept representa la idea del diseño que la marca coreana tiene para el futuro. Foto: Prensa Hyundai.

Para dar una visión de futuro de Hyundai Motor en relación a la tecnología del auto conectado, la compañía ha mostrado el Intelligent Personal Cockpit (Puesto de Conducción Personal Inteligente). Se trata de la última entre las muchas aplicaciones innovadoras, como el IoT (Intelligent of Things – Inteligencia de las Cosas) y el reconocimiento por voz (AI, Inteligencia Artificial). El puesto de conducción ofrece un nuevo rango de posibilidades de control por voz, incluyendo la capacidad del IoT Car-to-Home, que extiende el alcance de la voz del conductor al ámbito de la casa. Al integrar la tecnología del auto en la casa del cliente, se hace posible controlar electrodomésticos mediante comandos por voz, directamente desde el vehículo. Además el puesto de conducción personal inteligente incluye el Hyundai Wellness Care, que detecta el nivel de estrés del conductor mediante sensores en el volante y el asiento. En caso de situación de estrés del conductor, el sistema comienza a reproducir música relajante y atenúa las luces del interior.

En el Salón de Ginebra, Hyundai mostró el sistema de conducción IoT Cockpit. Foto: Prensa Hyundai.

1 reply »

Deja un comentario