Los motores HDi cuentan con este sistema que le otorga beneficios al usuario, que casi ni se da cuenta de ello. Enterate en esta nota las propiedades del FAP.
Los motores diésel tienen mucha aceptación en la Argentina. Miles de automovilistas prefieren esta opción motriz por su rendimiento y su menor costo operativo, en comparación a los propulsores nafteros.
Pero además, este tipo de impulsores cuenta con un elemento que les otorga un mayor cuidado y alarga su vida útil. Se trata del filtro de partículas, que resulta fundamental para el óptimo funcionamiento del vehículo.
En el mercado local, Citroën es una de las marcas que más apostó en los últimos años a los motores HDi.
Desde la automotriz, el gerente de Marketing estratégico, Thomas Burguete, se expresó acerca de cómo la automotriz francesa tomó este rumbo en el mercado. “Fuimos incorporando una serie de elementos para lograr reducir al mínimo los componentes contaminantes de la combustión y convertirlos en componentes que se consideran no contaminantes. El primer elemento es el catalizador que nos permite convertir los monóxidos de carbono y los hidrocarburos no quemados. Luego el Filtro de Partículas (FAP) va a permitir capturar el hollín o el humo negro del aire. Pero lo cierto es que, con el paso del tiempo, esos elementos tienden a quedar retenidos en ese punto y saturan al. Esto obliga a encontrar una forma de limpieza”, aclaró el directivo.

El gerente de marketing estratégico de Citroën Argentina, Thomas Burgete, detalló que la llegada del FAP fue el resultado de la búsqueda a una menor contaminación.
Pero el mantenimiento no es una cuestión costosa ni engorrosa. Al respecto, Burguete detalló: “Allí nace el concepto de regeneración FAP que, en el caso de Citroën se realiza en forma automática, gracias al aporte de un aditivo (cerina) que en lugar de la temperatura natural (550 grados) lleva a cabo el proceso a 450 grados centígrados. El beneficio directo para el cliente es que casi sin darse cuenta, al utilizar su automóvil normalmente, está regenerando el filtro de partículas, Esto se logra sin necesidad de cumplir con ningún procedimiento que no sea el uso de su vehículo. En caso de no llegar a la regeneración natural por las condiciones de uso, se realiza una regeneración artificial, que consiste en que el vehículo le avisará al cliente cuando esté sucediendo, para evitar interrumpirlo. El filtro de partículas -para tener magnitud de su importancia-, logra filtrar un 99,9% tanto en cantidad como en masa de las partículas de carbono, por lo que otorga una pureza de emisiones muy superior. Algo que también es importante destacar en cuanto al mantenimiento, es que en los motores que utiliza Citroën, el Filtro de Partículas puede durar entre 180.000 y 200.000 kilómetros”.
Más en Minuto Motor: El renovado C4 Cactus llegará en el segundo semestre

Así funciona el filtro de partículas, que se regenera naturalmente con el uso del vehículo.
La marca del doble chevrón continuará utilizando motores HDi. Al respecto, Burguete afirmó: “La constante evolución de la tecnología aplicada a los motores permite tener en oferta en el portfolio local de Citroën con tres modelos que ya ofrecen soluciones propias de la nueva normativa Euro 6 vigente en Europa. Además del FAP, se ha incorporado el elemento SCR de reducción catalítica selectiva. Ya son vehículos que parten de esta configuración de fábrica, es decir que están un paso más avanzados. El SCR, básicamente, realiza un ataque selectivo a los óxidos de nitrógeno y se los hace reaccionar para reducirlos a través de una solución acuosa que es el Adblue, a base de un elemento orgánico como la urea. Son motores súper limpios con la emisión en los escapes que es muy pura. El producto AdBlue de Total Lubricantes es nuevo en el mercado y en el caso del Spacetourer y el Jumpy cuentan con un depósito de 22 litros que les otorga un rendimiento aproximado entre 20.000 y 22.000 kilómetros, con lo cual no se condiciona el uso del vehículo ni nada por el estilo. El nivel de este aditivo se va indicando en el tablero a partir de 2.400 kilómetros antes de agotarse el AdBlue con distintos avisos de manera de no llegar hasta el final sin haber repuesto el producto”.
Más en Minuto Motor: DS dejará de vender autos a combustible

Ubicación del FAP.
Hace 10 años, Citroën incorporó en la Argentina el filtro de partículas en sus motores diésel, y por tal motivo es una de las automotrices más experimentadas en este tipo de tecnología. Así, la marca afianza su compromiso con un planeta cada vez más limpio sin resignar las prestaciones de sus modelos.
Categories: Citroën, Interés General, Slider