Desde Brasil confirmaron la nueva tecnología que desarrollaron para los futuros modelos de la marca en busca de la sostenibilidad. Los detalles del Byo-Hybrid.
La industria automotriz está en la búsqueda de nuevos desarrollos para llevar a cabo sus planes de descarbonización. En el caso de Stellantis, esta semana anunció el Byo Hybrid, una tecnología de propulsión híbrida, que combina energía térmica flexible y electrificación. Llevado a cabo en el Polo Automotivo de Betim, en Minas Gerais, estas alternativas se mostraron en tres plataformas actuales de la compañía. Además, las mismas se pueden adoptar de manera flexible en la gama de marcas y productos, constituyendo varias soluciones asequibles de transición hacia una movilidad más sostenible.
Más en Minuto Motor: La nueva Nissan X-Trail ePower ya está en Argentina
Las plataformas híbridas fueron desarrolladas por Tech Center Stellantis en Sudamérica, en asociación con proveedores, investigadores y otros socios que conforman el ecosistema de innovación que impulsa la empresa.

“El Bio-Hybrid es parte de la ruta tecnológica de movilidad accesible y sostenible adoptada por Stellantis. Queremos potenciar las virtudes del etanol, como combustible renovable, cuyo ciclo de producción absorbe la mayor parte de sus emisiones, combinando la propulsión a base de biocombustibles con los sistemas eléctricos”, dijo Antonio Filosa, presidente de Stellantis para Sudamérica, quien también destacó las ganancias en la eficiencia y el ahorro de combustible provocados por los sistemas de propulsión eléctrica.
El desarrollo de nuevas tecnologías híbridas está en línea con el plan estratégico a largo plazo de Stellantis, Dare Forward 2030. Esto prevé la descarbonización de los procesos y productos de la empresa para 2038, con una reducción del 50% de las emisiones ya en 2030.

Categories: Fiat, Noticias, Slider, Stellantis