El vehículo del segmento B de la marca japonesa muestra un gran confort de marcha pero tiene varios puntos a mejorar si quiere competir con rivales ya consagrados.
No hace mucho que Toyota incorporó vehículos pequeños en la Argentina. Primero fue el Etios y luego el Yaris. Con esta estrategia, la automotriz japonesa comenzó a competir en el segmento B, donde hay muchos productos, de diferentes marcas, que son claros exponentes en el mercado nacional.

Un diseño con imagen moderna.
Foto: Toyota
Minuto Motor analizó a fondo una unidad y éstas fueron las conclusiones.
Diseño Exterior
Por fuera, el Yaris muestra una imagen moderna con líneas angulosas y una amplia parrilla que le da cierta agresividad. Los faros delanteros son alargados y bastante chatos, que aportan una mirada felina al frontal.
Sus llantas de aleación de 15 pulgadas le brindan una buena imagen al lateral, y completan un conjunto atractivo. Por sus dimensiones, y más allá de ser un auto chico, el Yaris muestra una gran estabilidad.

La capacidad del baúl está en el promedio del segmento.
Foto: Toyota
Mide 4.115 milímetros de largo, 1.700 de ancho y 1.475 de alto. Su distancia entre ejes es de 2.550 milímetros y esto, aparejado con el motor le brinda al vehículo un gran confort de marcha.
El baúl del Yaris cuenta con una capacidad de 326 dm3, lo suficiente para que un auto del segmento B pueda dar ciertas comodidades.
Diseño Interior
En el habitáculo es donde comienzan a notarse los puntos a mejorar de este producto. El diseño es algo rústico y no cuenta con detalles que realcen su nivel. La palanca de la caja automática es larga, algo que le da una imagen antigua al interior. La pantalla ubicada en la consola central es algo chica (de 7 pulgadas) y es táctil, lo que ayuda a que su accionamiento sea más dinámico y intuitivo.
Más en Minuto Motor: Mirá nuestros últimos test en este link
Los ajustes de los asientos son manuales y el volante, que cuenta con algunos comandos como la regulación del volumen y para adelantar y retroceder las canciones del stereo, se regula en altura pero no en profundidad.
Es habitáculo es espacioso, pero no se ven muchos portaobjetos y su insonorización es deficiente, ya que el ruido del motor al acelerar invade el interior con facilidad.

La calidad de los materiales son buenos aunque son todos plásticos duros.
Foto: Toyota
La relojería, más allá de poseer una estética anticuada, sufre seriamente el brillo del sol. El reflejo que pega en los acrílicos no deja ver con claridad las agujas, Esto es algo a mejorar en el corto plazo para la automotriz.
Motor y confort de marcha
Aquí se nota uno de los valores destacados del Yaris. El auto tiene un andar parejo y confortable, algo muy común en los vehículos japoneses.
Su motor, un naftero 1.5, de 16 válvulas, que entrega 107 caballos de fuerza A 6.000 rpm le calza justo. Teniendo en cuenta que es un auto de calle y no un deportivo, su aceleración no tiene porqué ser explosiva. Brinda la agilidad adecuada para movilizarse con seguridad por una ciudad. El propulsor está asociado a una caja manual de seis marchas preprogramada que, en ocasiones, da la sensación de trabajar con las revoluciones muy altas en los primeros cambios.

Se vende en una sola versión.
Foto: Toyota
Equipamiento y Seguridad
El equipamiento es algo limitado. Posee con doble airbag frontal y frenos ABS (exigidos por ley), distribución electrónica de frenado, anclajes Isofix, aire acondicionado, levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas, sensor de estacionamiento trasero, sistema de audio con CD, MP3, Bluetooth, USB, SD y entrada auxiliar.
Más en Minuto Motor: Toyota renueva el Camry
Conclusión
La llegada del Yaris, proveniente de Tailandia, al mercado nacional es positiva. La idea de ampliar la oferta de Toyota que, hasta no hace mucho, arrancaba con el Corolla, le otorga a los potenciales clientes la opción de un auto chico, más espacioso que el Etios.
Pero Toyota debe hacer un upgrade de este modelo si quiere tener chances de competir en el segmento B, ya que hay rivales que triplican el equipamiento del Yaris.

Tiene algunos faltantes en el equipamiento.
Foto: Toyota
Si este es el puntapié inicial para estudiar si los usuarios de la marca se inclinan por un vehículo más pequeño como una nueva opción, que sirva para mejorar el producto en los años venideros y lograra así un auto de excelencia, como los orientales saben hacer.
Esta única versión se vende a unos $401.500-.
1 reply »