La pickup presenta cambios estéticos, tecnología de última generación y la potencia brutal que la marca pone siempre en su popular producto. Hay tres motorizaciones posibles, todas asociadas a una caja automática de diez marchas.
Si bien la RAM no es de las pickup más vendidas del mercado local, goza de cierta popularidad y buena reputación en la Argentina.

La RAM 2019 tendrá un sistema híbrido. Foto: RAM
Se ubica como un camioneta Premium para el trabajo pesado, aunque a muchos usuarios les gusta manejarla en la calle, por más monstruoso que sea su tamaño.
En el Salón de Detroit 2018, la marca presentó la renovación de este modelo que, si bien aún no se anunció su llegada a la Argentina, no se descarta un restyling para el que se vende en la Argentina.
En cuanto al lanzamiento en sí, cabe destacar la incorporación de un sistema híbrido, denominado eTorque para lograr una mayor potencia. Las opciones motrices con 3.6, V6, de 309 CV, un 5.7 V8, de 400 caballos de potencia y más adelante, un 3.0 V6 Eco Diesel.
Más en Minuto Motor: Jeep y Dodge ajustan sus precios
A estos propulsores, el sistema eTorque les proporciona una potencia adicional, gracias a un generador de 48 voltios que agrega empuje a bajas velocidades. Así, se sumar 122 Nm de par al motor V6 y 176 Nm en la mecánica V8. En este último motor, además, posee la opción de desactivación de cilindros para un mayor ahorro de combustible y eficiencia.
En materia de estética, el RAM 1500, muestra líneas más delicadas y mayor presencia de cromados, aunque mantiene la robustez que lo caracteriza.

La RAM 2019 posee un diseño Más delicado. Foto: RAM
Desde su exterior podemos ver que su mirada ahora es mucho más moderna y estilizada, gracias en parte a un nuevo juego de luces LED en el frontal.
El nuevo RAM 1500 es algo más liviano que su predecesor. Su aerodinámica ha mejorado y su coeficiente (Cx) ha disminuido un 9% en total. Esto se ha conseguido también gracias a que su altura es 2,54 centímetros más baja y a el alerón aerodinámico, que a velocidades de entre 50 y 55 km/h se extiende hacia abajo y reduce la resistencia.

En el frontal se pueden ver luces de LED y mucho cromado. Foto: RAM
En el interior se observa tecnología de punta y sistemas de conectividad con una pantalla táctil de hasta 12 pulgadas. Posee varias conexiones USB, tomas de corriente, WiFi a bordo, una cámara de visión 360 grados, aviso de punto muerto, control de crucero adaptativo, asistente de carril o frenado de emergencia.
Como siempre, RAM ostenta un modelo imponente y que llama la atención. Seguramente, si llega a la Argentina, no pasará desapercibido.