A 55 años de su lanzamiento, la pick up que se fabrica en la Argentina continúa siendo un exponente de su segmento.
Hace 55 años, en marzo de 1968, Toyota lanzó a la venta un vehículo revolucionario para su época. Se trata de la Hilux, que se mantiene vigente a fuerza de su confiabiliad, performance y tecnología.
Hoy, en su octava generación, la pickup de producción nacional se exporta 22 países de la región.
Pero para hablar del éxito actual cabe recordar los inicios de este modelo. Hace 55 años, pick-up de Toyota nació para suceder a los modelos Stout y Briska
Su nombre proviene de la unión de las abreviaturas “Hi-Lux”, cuyo nombre fusiona las palabras en inglés “high” (alto) y “luxury” (lujo).

La primera Hilux fue impusada por un motor de 1.5 litros con 4 cilindros en línea y 70 HP. Era el mismo motor del camión liviano Toyoace, cuya configuración era “cab-over”, es decir, con la cabina encima del motor. La flamante Hilux, por el contrario, era del tipo con capot. Traía una transmisión manual de 4 velocidades con palanca de cambios al volante, lo cual habilitaba el espacio del habitáculo para tres ocupantes. Pesaba 1.040 kilos y su capacidad de carga era de una tonelada.
Más en Minuto Motor: Toyota presentó la Hilux GR Sport
Además de Japón, Hilux fue introducida en Australia y Arabia Saudita, para luego llegar a Estados Unidos donde, junto con otros modelos icónicos como Corolla o Land Cruiser, contribuyó a consolidar a la marca como una de las más importantes del mercado norteamericano. Pocos años después, Hilux ya se producía en Tailandia y Sudáfrica, dos terminales claves para su expansión en Asia, África y Europa.
La segunda generación de Hilux, lanzada en 1972, sumó la versión “Highway” que incorporaba por primera vez una caja automática de piso y dos asientos frontales, además de un motor más potente. En 1978, apenas 10 años después de su lanzamiento, Toyota ya había exportado más de un millón de unidades de la Hilux.

Las primeras Toyota Hilux llegadas desde Japón a la Argentina pertenecían a la tercera generación del modelo (1978-1983).
Además, se incorporó por primera vez un motor diésel y tracción en las cuatro ruedas en algunas de sus versiones.
En 1997 comenzó la producción de las primeras 10.000 unidades de Hilux, en la planta de Zárate, cuyo destino fueron los mercados argentino y brasileño.

En la actualidad, Toyota Argentina lleva producidas alrededor de 1.800.000 unidades de Hilux y SW4.
Para 2023, el plan de producción es de 182.000 unidades. El 80% se exporta a 23 países de la región. Para esto, durante 2022 se crearon 2.000 nuevos puestos de trabajo y se implementó un tercer turno de producción por primera vez en la historia de la planta. Hilux tiene más de 40% de partes nacionales y más de 65% de contenido regional en total.
Hace 55 años nació un modelo que perdurará en el tiempo y que apun marca tendencia y es referente de su segmento. Algo que no perderá jamás.