Economía

Ford fabricará baterías LFP para sus vehículos eléctricos

La automotriz invierte 3.500.000 dólares para la construcción de una planta de baterías LFP en Michigan, Estados Unidos.

Ford continúa su camino hacia la electrificación tota. Para eso invierte $3.5 mil millones de dólares en la construcción de una planta de baterías LFP en Marshall, Michigan. Este nuevo paso se enmarca en el desarrollo global que incluyen inversiones de $50 mil millones para liderar la revolución de vehículos eléctricos. La producción inicial está programada para 2026.

Con esta nueva planta, Ford  será la primera automotriz que fabricará baterías de níquel cobalto manganeso (NCM) y fosfato de hierro y litio (LFP) en Estados Unidos.

Las baterías LFP se caracterizan por ser duraderas y utilizar menos materiales de alta demanda y costo. Con ellas se impulsarán a la próxima generación vehículos eléctricos de Ford.

“Estamos comprometidos a liderar la revolución de los vehículos eléctricos en Estados Unidos. Eso significa invertir en tecnología y empleos que nos mantendrán a la vanguardia de esta transformación global”, dijo Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford.

Diversificar y localizar la cadena de suministro de baterías en los países donde Ford fabrica vehículos eléctricos, mejorará la disponibilidad y la accesibilidad para los clientes. Ford trabaja para alcanzar una tasa de producción anual de 600.000 vehículos eléctricos por año en todo el mundo para finales de 2023. La meta es llegar a 2 millones de modelos eléctricos anuales en 2026 como parte de su plan Ford+.

Más en Minuto Motor: Ford sumará tres modelos eléctricos en 2023

La introducción de baterías LFP permite a Ford aumentar la tasa de producción de vehículos eléctricos, ofrecer más opciones a los clientes y hacer más eficiente la producción. Esto ayuda ayuda a respaldar el objetivo de la empresa de alcanzar un margen EBIT del 8% para su unidad de negocio Model E para 2026.

Deja un comentario