Renault

Entrevista a Esteban Guestrin: “Un auto tarda tres años para llegar al mercado”

El lanzamiento de la nueva generación de la Renault Kangoo nos dio la posibilidad de conversar con Esteban Guestrin, gerente del proyecto, y nos contó todos los detalles del desarrollo de un nuevo vehículo.

La estrella de la Planta de Santa Isabel de Renault ya está en el mercado. El proyecto Kangoo comenzó hace más de tres años -imagínense que había otro Gobierno – y recién esta semana llegó a la venta en su versión furgón -en junio se venderá la pasajeros-.

La demora en su comercialización no es más que los tiempos lógicos de un proceso de desarrollo de un nuevo vehículo. Pero… ¿Por que tanto tiempo? Esteban Guestrin, gerente de ingeniería del proyecto Renault Kangoo, nos detalló como son los pasos a seguir para tener una nueva generación de un modelo que se fabrica en Argentina.

Minuto Motor: ¿Cómo se inicia el desarrollo de un auto?
Esteban Guestrin: El desarrollo de un auto comienza con encuestas y análisis. Necesitamos entender bien qué es lo que quiere el cliente y partimos del vehículo que va a ser reemplazado. Luego se inicia una etapa de estudio sobre lo que se va a incorporar o cambiar. Nos basamos en esas encuestas para tener la información directamente desde el cliente. Una vez que tenemos los datos procesados arranca el diseño del auto. Ahí entra en funcionamiento nuestro equipo creativo, que comienzan a dibujar el vehículo. Luego se estudia que el auto funcione tanto en diseño como en ingeniería funciona se logra una convergencia que nos indica qué es lo que tenemos que hacer.
Hay que tener en cuenta que cuando un auto se diseña, se hace tres años antes de que se fabrique, por lo que los bocetos tienen que ser muy vanguardistas. Pero en ocasiones, ingeniería no tiene todo lo necesario para respetar ese diseño al 100 %, por lo que hay que encontrar la manera de que ambos departamentos entren en comunión para lograr el mejor producto.
Los diseñadores toman como punto de partida los datos conseguidos en las encuestas, pero ellos no tienen un techo para crear. Se basan en la palabra de la gente y ellos saben interpretar las demandas, pero son libres a la hora de poner sus ideas innovadoras. Ellos se nutren de la información que trae el equipo de investigación, pero no se quedan solo con eso.
Una vez que tenemos ese balance se ponen a punto las herramientas, los robots y los medios necesarios para iniciar la fabricación del vehículo.
Una vez que el producto tiene una madurez de calidad y seguridad razonables se comienza a hacer rodajes. Luego de las pruebas se toma en cuenta qué es lo que hay que mejorar hasta que se logra un estándar de calidad para poder comercializarlo.

Esteban Guestrin

Esteban Guestrin fue el encargado del proyecto de la nueva Renault Kangoo.
Foto: Minuto Motor

MM: ¿Cuando comienza a rodar con “el nuevo auto” se hace sobre el viejo producto con componentes nuevos o sobre un nuevo prototipo?
EG: Las pruebas se hacen con el vehículo saliente y con el prototipo del nuevo. Hay componentes que se pueden probar en las versiones antiguas y otros que solo se pueden desarrollar sobre el nuevo producto.

Más en Minuto Motor: Todos los detalles de la nueva Renault Kangoo

MM: ¿Hay un plazo determinado de cuanto puede durar una nueva generación?
EG: Las encuestas nos indican cuánto tiempo puede vivir un auto. No hay un ciclo de vida determinado. Si el auto gusta, seguramente dure más tiempo en el mercado.

MM: ¿Cómo se trabaja en el prototipo de diseño?
EG: Con los prototipos se trabaja de dos maneras. La primera es cuando uno sabe que va a reemplazar un vehículo y ahí empieza todo el proceso antes mencionado. La segunda forma se basa en ejercicios de marketing y diseño que materializan las tendencias. Esos prototipos son las pruebas para entender qué es lo que el cliente va a buscar. No es una tarea fácil, ya que ellos tienen que anticipar lo que el usuario va a buscar tres años antes de que el prototipo esté disponible.

Nueva Renault Kangoo

Comenzó a venderse la versión furgón.
Foto: Renault

MM: Dijiste que el auto tiene un proceso de tres años hasta su llegada al mercado. ¿La planta cuanto tiempo antes se prepara para recibir un nuevo vehículo?
EG: La planta también requiere de un período de anticipación para fabricar un nuevo auto. Hay una primera etapa que es más conceptual. Algo más teórico y más técnico. Luego, la fábrica acompaña al equipo de ingeniería para que las piezas sean fabricables, ya que en ocasiones, hay partes que se crean que finalmente no son montables en la línea de producción y ahí se hace un proceso de adaptación entre los equipos de diseño, ingeniería y la planta.

MM: ¿Que sentís cuando sale el primer auto de la línea?
EG: Un auto para nosotros es como un hijo más. La satisfacción de ver el producto en la calles es muy grande y se sufre cuando es injustamente criticado. Si la crítica es constructiva, se toma para mejorar los puntos débiles del vehículo. Nos sirve saber qué es lo que hay que renovar, por eso los autos se renuevan periódicamente, pero como dije antes, la gratificación de ver materializado en la calle el trabajo ininterrumpido de tres años es enorme.

La nueva Kangoo ya está en nuestro mercado y ahora comienza un nuevo desafío para Renault. ¿El éxito en su comercialización? No. Ahora hay que empezar a diagramar el desarrollo de un nuevo modelo que con suerte veremos dentro de tres años.

Deja un comentario