A partir de este lunes, rige un nuevo requisito para sacar una moto del concesionario.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) anunció que a partir del lunes 9, para comprar una moto hay un nuevo requisito: contratar un seguro. Esto es para que los motociclistas puedan recurrir al seguro y hacerse cargo de los daños provocados, en caso de accidente.

De las 9,5 millones de motos que circulan en Argentina, aproximadamente sólo el 20% tiene seguro. Por esto, la ANSV dispuso que es obligatorio tener una cobertura para sacar una moto del concesionario.
Más en Minuto Motor: SYM lanzó el Maxsym TL 508
La necesidad de un seguro para sacar un vehículo del concesionario era exigida únicamente para autos, y tardó mucho tiempo en implementarse para motos. Con esta medida, se apunta a que sean muchas más las motos con seguro, para ayudar a ambos afectados en un accidente.
Para habilitar el seguro, los concesionarios deberán tramitar el formulario digital “Motocicletas 0KM-Seguro Obligatorio Anual”. Este formulario fue creado por la Agencia de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Registros de Propiedad Automotor (DNRPA). Para hacerlo, las agencias deberán seguir una serie de pasos:
- Darse de alta en la ANSV como punto de venta, a través de un mail con la información solicitada.
- Esperar a ser dado de alta como punto de venta y registrar al personal autorizado para gestionar el formulario digital.
- El personal autorizado deberá gestionar el formulario “FD 0 km SOA”, y completarlo con datos de la moto vendida, el comprador y el seguro. Esto generará un número de formulario luego de abonar una boleta de pago.
- Por último, incorporar ese número de formulario en el trámite de patentamiento de la moto.
Esto además permitirá validar el permiso de circulación, que habilita el uso de la moto desde la agencia hasta el domicilio. Esto, anteriormente, no era reconocido por los controles.
