Los 1.000 kilómetros de Buenos Aires dejaron varias historias para el recuerdo. Una de ellas son las más de cuatro horas seguidas que Juan Martín Trucco estuvo al volante de su Dodge. En esta entrevista, junto a su Preparador Físico, te contamos cómo es su entrenamiento y cómo se preparó para esta particular competencia.
Domingo a la mañana estaba todo listo para que Juan Martín Trucco salga a disputar los 1.000 kilómetros de Buenos Aires del Turismo Carretera. Trabajo físico durante toda la semana, un buen desayuno y un plan de carrera. Todo calculado para ser uno de los protagonistas de una de las competencias de automovilismo nacional que seguramente quedará en el recuerdo de todos.
Trucco, que largó séptimo, comenzó a liderar la prueba a unas pocas vueltas del inició. Con tanta confianza y un gran ritmo con su Dodge decidió posponer el cambio de piloto tanto en la primera como en la segunda parada. De esta manera, el piloto de Tres Algarrobos determinó, después de 4:13hs y 137 vueltas, dejarle el volante a Elio Capraro para que termine la carrera.

El piloto que más aguantó al volante de los TC en los 1.000 kilómetros.
Foto: Juan Martín Trucco
Cuando se bajó le dijo a los medios cercanos: “No puedo hablar, estoy muerto” y continuó “hice lo que tenía que hacer, para nosotros es un triunfo. Ya me costaba respirar, venía mal”.
Después de la “epopeya”, Minuto Motor entrevistó al piloto y a Fernando San José, su preparador físico, para conocer cómo es la preparación física de un piloto profesional y cómo fue el día después de semejante esfuerzo físico.
Minuto Motor: ¿Cómo es el entrenamiento que haces?
Juan Martín Trucco: Tres o cuatro veces por semana donde hago más o menos una hora de parte aeróbica, después pasó a una sesión de estiramiento y terminamos con una hora más de parte física donde puede haber pesas o trabajos de coordinación.
MM: ¿Antes de que comience la carrera cómo pensabas que iba a estar tu físico durante los 1.000 kilómetros de Buenos Aires?
JMT: Me había preparado bien con el preparador físico (Fernando San José) y estaba a la expectativa por que la realidad es que nunca había corrido una carrera tan larga y más que nada quería saber como estaba físicamente para manejar aproximadamente dos horas que era lo que tenía pensado desde un principio.

La Dodge de Trucco en el TC.
Foto: Juan Martín Trucco
MM: ¿Cuando te dolían más los músculos? ¿Ni bien te bajaste después de manejar más de cuatro horas o el día después?
JMT: Por ahí cuando me bajé del auto no me dolían tanto, aunque tenía mucha molestia. Por ahí estaban totalmente fatigados porque fueron muchas horas al volante con una concentración y atención muy grande. Lo que pasa es que la dirección de los Turismo Carretera son muy pesadas y la temperatura del vehículo hacen que el físico sufra mucho. Me bajé realmente que estaba fatigado pero al otro día cuando me levanté tenía más dolor.
MM: Después del fin de semana… ¿Pensás que podrías correr de nuevo más de cuatro horas?
JMT: Si pienso después de lo que viví el fin de semana, la próxima vez lo podría hacer si estas preparado mentalmente y te pones objetivos podes llegar a lograr cualquier cosa. Físicamente estaba muy bien, si bien después de tanto tiempo ya deje de ser fundamental la parte física sino lo que te da más fortaleza en la cuestión de mental.
MM: Más allá de lo físico ¿Cómo te sentiste a nivel mental durante las cuatro horas?
JMT: Estaba muy fuerte y la carrera se dio así porque el 80 o 90% del piloto es la cabeza.
En los últimos años, la preparación física comenzó a ser una parte importante para los pilotos que participan en las categorías nacionales. San José, que trabaja hace diez años con los pilotos, nos detalló cómo trabajó con Trucco para llegar al 100% en los 1.000 kilómetros y cuales son las diferencias de entrenamiento entre un automovilista y un atleta de otro deporte.
MM: ¿Por qué los músculos duelen más un día después del esfuerzo físico que ni bien terminas la actividad?
Fernado San José: Los músculos duelen después de un intenso trabajo físicio porque lo que se produce durante la actividad son pequeñas roturas de las fibras musculares y eso genera dolor. Muchas veces después de una competencia o de un esfuerzo por un tiempo bastante prologando, las primeras 48 horas es cuando más duele porque es cuando toda la región se inflama por esas roturas (miofibrilias).

Trucco y San José en un entrenamiento.
Foto: Twitter Trucco
MM: ¿Que precauciones tomaron pensado es que Trucco está acostumbrado a manejar por 50 minutos y esta oportunidad lo iba a hacer por tres horas?
FSJ: Lo que se hizo fue una preparación especial. Juan Martín hace cinco años que entrena con nosotros y tiene un historial de entrenamiento bastante profesional. Pusimos mucho énfasis en la preparación aeróbica y en la resistencia muscular, teniendo en cuenta que el plan de carrera iba a implicar girar un par de segundos por encima de los tiempos que hacen generalmente. La hazaña de Juan no es sólo por haber manejado cuatro horas veinte minutos (137 vueltas) sino que ademas lo hizo en un ritmo muy rápido y eso era lo que pretendíamos durante su preparación. También pensamos en un desayuno diferente a lo que realiza normalmente y tenía un plan nutricional para cumplir en el box cuando bajaba del auto.
MM: ¿El trabajo físico en los pilotos es diferente a otros deportistas?
FSJ: Si, todo los deportes tienen su trabajo diferenciado. En el caso del automovilismo es un deporte bastante especial porque ellos están sentados en el auto con los cinturones de seguridad donde el trabajo se intensifica mucho en la parte superior con trabajo en los hombros, pectorales, triceps y biceps. Obviamente es totalmente diferente a los otros deportes que se realizan de pie y además toleran temperaturas bastante altas dentro del habitáculo y eso los lleva a perder líquidos y minerales por encima de lo que sucede en otros deportes. Claramente, el habitáculo no es el mejor lugar para metabolizar el oxigeno.
Los 1.000 kilómetros demostraron que el entrenamiento de los pilotos puede ganar una carrera. Por un problema de combustible, Trucco no llegó al final de la prueba, pero durante más de cuatro horas logró poner adelante y ser protagonista con su Dodge por su esfuerzo físico que lo ganó gracias a un trabajo totalmente profesional en su parte física como mental.