El Gobierno intimó a las terminales argentinas por la gran cantidad de vehículos que llegan desde Brasil, lo que genera un desbalance comercial. Tendrían 30 días para implementar un seguro y evitar así futuras multas.
La economía brasileña no termina de reactivarse. El Gobierno nacional se muestra preocupado por el desbalance en las importaciones del sector automotor y por eso intimó a las terminales a
Desde la Secretaría de Industria le pusieron un pazo de 30 días a las automotrices para mejorar la balanza comercial y evitar así posibles multas. Esta notificación cayó como una bomba el en sector, teniendo en cuenta que se espera un año próspero.
Más en Minuto Motor: La producción nacional de autos sigue cayendo
La idea del oficialismo es implementar un seguro para que las empresas no se excedan en las importaciones antes de que venza el acuerdo bilateral con Brasil en 2020.
En los próximos días las terminales recibirán una nota desde la Aduana para poder constituir la garantía. El período medido, en esta primera etapa, fue de junio del 2016 a junio de 2017. En esos 12 meses, el monto que deberán garantizar las terminales es de alrededor de 250 millones de dólares. A esto habrá que sumarle lo que se siguió descompensando en el último semestre del año pasado y lo que va de 2018.
Más en Minuto Motor: Eneto tuvo récord de patentamientos
El acuerdo establece un coeficiente de intercambio entre los dos países que se denomina Flex. Implica que por cada dólar que se exporta, se puede importar u$s1,5 sin arancel. La mayoría de las terminales está por arriba del 1,5 y esperan la notificación formal para aplicar la garantía. Desde ese momento tendrán 30 días hábiles. La garantía ronda entre 1% y 2% del monto a cubrir. A fines de enero se publicó en el Boletín Oficial una resolución que estableció la fórmula de cálculo para medir el desequilibrio comercial.