Hyundai y Audi se asociaron para el desarrollo de la tecnología de celda de combustible. La firma surcoreana busca nuevas oportunidades en la industria FCEV y la alemana toma conocimientos de todos los avances de Hyundai.
Hyundai y Audi AG firmaron un acuerdo de intercambio de patentes que cubre un amplio rango de componentes y tecnologías referentes a las celdas de combustible para los vehículos eléctricos (FCEV). El convenio no sólo está referido a esta marcas sino que también beneficia a las filiales de ambas compañías, incluidas, Kia y Volkswagen. La duración del acuerdo no ha sido revelada.

El Hyundai Nexo es el último modelo de la marca con la tecnología FCEV.
Foto: Hyundai
La unión sirve para aprovechar la capacidades colectivas de desarrollo e investigación en tecnología de pilas de combustible para elevar su presencia en el mercado FCEV para ambas automotrices.
El primer paso del acuerdo será dado por Hyundai que le dará a Audi el acceso a partes basadas en el conocimiento acumulado a partir del desarrollo de la ix35 FCEV y el Nexo. A su vez, la firma alemana también podrá aprovechar al máximo la cadena de suministro de Hyundai con las piezas FCEV.
“Este acuerdo, es otro ejemplo del compromiso de Hyundai hacia la creación de un futuro más sustentable y al mismo tiempo, mejorar la vida de los consumidores con vehículos propulsados por hidrógeno, el camino más rápido hacia un mundo con nivel cero de emisiones. Tenemos mucha confianza que la sociedad demostrará exitosamente la visión y los beneficios de las FCEVs a todo el mundo” declaró Euisun Chung, vicepresidente de Hyundai Motor Company.
Más en Minuto Motor: Volkswagen y Ford ¿Otra vez unidas?
A su vez, Peter Mertens, miembro del consejo para desarrollo técnico de Audi aseguró: “La celda de combustible es la manera más sistemática del manejo eléctrico y por lo tanto, un gran valor en nuestro portafolio de movilidad libre de emisiones para el futuro. En el camino que nos hemos trazado, estamos uniendo fuerzas con socios fuertes como Hyundai. Para que esta tecnología progrese, la cooperación es la forma inteligente de lograr innovaciones líderes con estructuras de costos atractivos.”

Audi es el responsable de nuevas propulsiones en el Grupo VW. Foto: Audi
Hyundai y Audi también acordaron explorar las oportunidades para dar un siguiente paso en su colaboración. Éste será dirigir los estándares de la industria en tecnología de celdas de combustible, así como acelerar el desarrollo de FCEV e impulsar la innovación en esta tecnología, brindando opciones de movilidad más avanzadas a los clientes.
Cabe recordar que Hyundai comenzó con el despliegue de los modelos FCEV para superar las expectativas de los vehículos con motor tradicional, en términos de seguridad, confiabilidad, alcance y especificación. Con este acuerdo, la automotriz surcoreana asegura que reforzará aún más su liderazgo mundial con una SUV con motor de hidrógeno, con un mejor alcance y eficiencia de combustible.